

¨La aventura
nos aguarda¨
Español
LEYENDAS
Práctica social del lenguaje: elaborar un compendio de leyendas
En este apartado te ayudaremos a entender lo que es la leyenda, desde cómo está formado hasta los tipos de leyendas que existen, además hemos encontrado algunos ejemplos que te pueden servir para elaborar tu compendio de leyendas.
Las leyendas son historias que se han transmitido de generación en generación, basado en hechos reales, sobrenaturales o mitos. Se pueden considerar creíbles pero no por todas las personas.
Características:
-
Tiempo y lugar
-
Personajes y eventos exagerados.
-
Son usualmente transmitidas por tradición.
-
Se centran en personas reales y en los logros conseguidos por estas.
-
Son historias de ficción que alguna vez fueron reales.
-
En el caso de que el personaje principal fuera una persona real, no es tal y como se cuenta en la historia.
-
Son historias del género narrativo.
Las leyendas pueden tipificarse de acuerdo a su temática, como a continuación se mostraran los tipos de leyendas que hay:

Religiosas
Relatan la vida de santos, de grandes personajes justicieros e incluso de eventos satánicos.
Ejemplo de esta es:Aparición de la virgen de Fátima
Recopiladora: Alba Sanz Piris.
Lugar: Navalmoral.
Fecha: otoño del 2002
Informantes: su madre de 40 años, su padre de 50 y su vecina Isabel.
Cuenta la gente que en una localidad portuguesa llamada “Cova de Iría”, en una ocasión, la virgen de Fátima se le apareció a tres pastores, dos niñas y un niño que estaban guardando a su rebaño. Por este hecho, los pueblos cercanos a “Cova de Iría” tienen mucho aprecio a esta Virgen.

Escatológicas
-
Historias que hacen referencia a la vida después de la muerte. Un ejemplo es: La sucia

Etológicas
Explican cómo fueron creados los distintos elementos que componen la naturaleza. Muy frecuente en las leyendas indígenas. Ejemplo:

Las leyendas pueden tipificarse de acuerdo a su origen:
-
Locales: Es un relato autóctono, propio de una región o provincia.
-
Rurales: Se desarrollan en únicamente en los campos.
-
Urbanos: Historias que se conocen en la actualidad y tienen vigencia.
Leyenda urbana
Relato inventado que forma parte del folclore contemporáneo. Se difunde de forma oral o a través de internet.
Aqui te dejo un ejemplo de una leyenda urbana…

Leyenda infantil
Relato destinado a los niños, con elementos fantásticos o imaginarios, pertenecientes a la tradición popular, son leyendas adaptadas al lenguaje de los niños.
Aqui te dejo esta liga a una película como ejemplo de leyenda infantil:
Leyenda de terror
Leyendas muy comunes son historias o relatos que tratan de infundir miedo al oyente. Incluyen habitualmente temas macabros como la muerte o el dolor. Ejemplo:
Matemáticas
Fracciones
Sabemos que las fracciones suelen ser difíciles de entender, es por eso que te explicaremos qué son y cómo identificarlas.
1.- Fracciones equivalentes
Dos fracciones son equivalentes cuando equivalen a las mismas unidades. Por ejemplo:

Estas dos fracciones son equivalente ya que equivalen a las mismas unidades:
4 : 8 = 0,5 unidades
1 : 2 = 0,5 unidades
¿Cómo sabemos cuándo dos fracciones son equivalentes?
Para ello dividimos sus numeradores y sus denominadores, si guardan la misma proporción es que son equivalente:
Veamos un ejemplo:
Dividimos sus numeradores: 6 : 2 = 3
Dividimos sus denominadores: 9 : 3 = 3
Guardan la misma proporción (3) luego estas dos fracciones son equivalentes.
Podemos comprobarlo.
La primera fracción equivale a 6 : 9 = 0,66 unidades
La segunda fracción equivale a 2 : 3 = 0,66 unidades


Ciencias Naturales
La dieta correcta y su importancia para la salud
La alimentación es sin duda un aspecto importante en la salud, ya que el cuerpo humano necesita obtener energía para poder realizar diferentes actividades. La alimentación depende de la cultura, la región y las necesidades de la persona, por lo que es importante conocer cómo se conforma la dieta correcta.
Los nutrientes son sustancias que necesita nuestro cuerpo para funcionar, que son:
Carbohidratos: Nos aportan energía, son conocidos también como gasolina para el cuerpo. Puedes encontrarlos en cereales y tubérculos.
Lípidos: No aportan mucha energía al cuerpo, sólo mantienen el calor en el y los podemos encontrar en aceites, mantequilla, manteca o nueces.
Proteínas: Nos ayudan a crecer y a desarrollar la piel, como cuando nos cortamos o simplemente crecemos. Existen dos tipos de proteínas que son de origen animal y vegetal, las podemos encontrar en:
Vegetal: Legumbres y frutos secos como las lentejas, frijoles, soya, nueces, avellanas o almendras.
Animal: Carnes, huevo, pescado o moluscos.
Vitaminas y minerales: Estos nutrientes nos ayudan a prevenir enfermedades y los podemos encontrar en frutas y verduras.





Geografía
Climas del
mundo
Identificar los climas del mundo no suele ser sencillo y en ocasiones puede ser confuso, por lo que a continuación dejaremos información acerca del tema de la clasificación de los climas.

-
Polar: En este clima también es conocido como la tundra, abundan las temperaturas bajas, siempre hace frío y los veranos cortos,este clima se encuentra en los polos del planeta.
-
Frío: Los inviernos en este tipo de clima son largos y severos, los veranos son cortos y templados, se localiza en el norte de Asia, Europa y América.
-
Seco:El clima tropical se encuentra en las zonas cercanas a los trópicos. Específicamente se halla entre la zona ecuatorial y los trópicos (de cáncer y de capricornio).
-
El clima tropical tiene como características generales temperaturas por encima de los 18°C y nunca presenta heladas o descensos de temperatura por debajo de los 0°C. Su vegetación es abundante gracias a la gran cantidad de precipitaciones anuales que permiten la proliferación de una vasta flora, con gran variedad de animales herbívoros y carnívoros.

Historia
Las mujeres y el derecho al voto
Como sabes, hoy las mujeres mexicanas tienen derechos ciudadanos, como el de elegir mediante el voto a sus gobernantes. Esto no siempre fue así. En otros países antes que México la mujer tuvo este derecho. Inglaterra lo reconoció en 1918, Alemania y Canadá
al año siguiente, y Estados Unidos en 1920. Ecuador fue el primer país latinoamericano en donde las mujeres votaron desde 1929, Brasil y Uruguay establecieron el voto femenino en 1932, y Argentina en 1947.
En nuestro país fue reformado el artículo 115 constitucional en 1943 y a las mujeres les fue reconocido el derecho a votar y ser candidatas en las elecciones municipales. En 1953 se extendió ese derecho a las elecciones federales. Desde entonces la participación
Política de las mujeres ha tenido valiosas repercusiones en la vida productiva y social del país.

Cívica y Ética
¿Quién dice cómo debo cuidarme?
Influencias buenas y malas
Factores que protegen
Situaciones y conductas que te ponen en riesgo
Usos y abuso de sustancias adictivas
Todo a quién le preguntes te podría decir como cuidarte, pero debes tener cuidado de a quien le preguntas, aunque de vergüenza es mejor que le hagas este tipo de preguntas a un adulto como por ejemplo: Maestros, tus padres o alguna persona adulta a la cual creas esté capacitado para ayudarte, lo menos adecuado es preguntarle a amigos o compañeros pues ellos posiblemente tengan las mismas dudas que tu y te den respuestas erróneas o que en vez de ayudar te perjudicarán.
Algo principal que debemos aprender en la vida es que no todos son nuestros amigos y no todos son buenos amigos.
La escuela es sinónimo de estudiar y también de encontrar a los primeros amigos. Aunque, bien es cierto que podemos encontrar malas influencias en la escuela y esto es algo que podría determinar nuestro carácter en un futuro y no de manera positiva.
Al hablar de factores de protección, no necesariamente quiere decir que no hay factores de riesgo aunque puede tener relación la presencia o ausencia de unos o de otros.
A continuación mencionaremos que son los factores que protegen y los factores de protección que son más frecuentes identificados:
Son las condiciones o los entornos capaces de favorecer el desarrollo de individuos o grupos y, en muchos casos, de reducirlos efectos de situaciones desfavorables.
Condiciones del medio que actúan reduciendo la probabilidad de daños: familia extensa, apoyo de un adulto significativo o integración social y laboral.
Los factores que protegen en la familia son los valores que la misma familia te dan, en la escuela los reforzamientos de los valores y en lo personal el autoestima que te formando.
Los niños enfrentan día con día el reto de evadir las situaciones que pueden generar un riesgo para su persona y para los demás causando problemas como problemas en la familia, en relaciones afectivas, en la escuela, incluso en el uso del tiempo libre. Estos problemas pueden terminar en trastornos emocionales o psicológicos. A continuación te presentaremos los factores de riesgo más comunes, enmarcados por nuestra sociedad.
-
Uso de ATOD (Alcohol, tabaco y otras drogas).
-
Problemas de salud como las TCA’s (Trastornos de conducta alimentaria).
-
Estrés, depresión, ansiedad entre otros , también llamados TOC’s (trastornos obsesivos compulsivos).
-
Conductas sexuales tempranas.
Es necesario reconocer estas conductas y situaciones para prevenir riesgos, pues sabemos también que no sólo pueden ser problemas psicológicos, al ser parte de estas conductas es posible arriesgar tu salud física.
El uso y abuso de sustancias adictivas constituye un complejo fenómeno que tiene consecuencias adversas en la salud individual, en la integración familiar y en el desarrollo y la estabilidad social. Aunque en la actualidad toda la sociedad está expuesta a las drogas, hay grupos más vulnerables que otros a sufrir consecuencias negativas de su uso, como los niños y los jóvenes, quienes pueden truncar su posibilidad de desarrollo personal y de realizar proyectos positivos de vida.
El abuso de sustancias se refiere a la auto-indulgencia en el consumo y dependencia de una droga u otro químico que lleva a efectos que generan un deterioro en la salud física y mental de la persona que lo realiza, o el bienestar de otros.
Esta afección se caracteriza por un patrón de uso patológico continuo de un medicamento o estado de drogadicción, que resulta en consecuencias sociales adversas repetidas en relación con el uso de drogas, tales como la incapacidad de cumplir con las obligaciones laborales, familiares o escolares, conflictos interpersonales o problemas legales. Aún se debate sobre las diferencias exactas entre el abuso de sustancias y la drogodependencia, pero las prácticas estándares distingue una de la otra al definir la dependencia de sustancias en términos de los síntomas fisiológicos y de comportamiento del uso de sustancias, y al abuso de sustancias en términos de las consecuencias sociales del uso de sustancias.





Trastornos alimentarios
Manifestaciones extremas de una variedad de preocupaciones por el peso y la comida experimentados por mujeres y hombres
La anorexia: es un trastorno de alimentación y que se caracteriza por una ingesta de alimentos poco o la restricción severa causada por el miedo intenso a engordar, acompañado del deseo de ser más delgado o delgada, ya que este trastorno se da tanto en hombres como mujeres, con distorsión de la propia imagen corporal, lo que lleva al paciente a mantener una peso por debajo de los límites de adaptación, ser capaz de llegar a un grave desnutrición.
La bulimia: nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en una falta de control sobre la comida, con una ingesta de grandes cantidades de alimentos en un corto periodo de tiempo (atracones), acompañada por conductas compensatorias como consumo excesivo de laxantes o vómitos autoinducidos, lo que la diferencia de otros trastornos de la conducta alimentaria como la anorexia nerviosa. El enfermo mantiene estas conductas en secreto, por lo que a veces es difícil que las personas de su entorno detecten el problema
English
Comparatives and Superlatives
Most of the times in our daily life, We have to take decisions to choose the best option that We have or maybe We just want to describe something or someone, to get that results We have to compare and decide what's better for you buddy.
We compare a lot of things like what is going on in the world, in the school, at home, friends or just to give more value to that object, place, person, even activities, but sometimes, We only do it to overstate their real value. That's why as some people do it daily, then I will give introduce you The Comparatives and Superlatives.
Comparatives
They´re used to see our options and understand there are always better ways, what’s going on with us and the world or just to compare 2 things which will let us know what's better option to choose. For example (well, worse, farther, bigger, more beautiful, more intelligent)
Subject + Verb + Comparative (more) Adjective + than + Object
Superlatives
In the other hand We also have superlatives which will work to describe an object that it’s on the upper or lower extreme of its value, it means to refer us something awesome, great or maybe to something terrible, awful, horrible. For example (the tallest, the smallest, the fastest, the highest, the best, the worst).
Don’t forget this is used in sentences where We compare a subject with an object's’ group, like here:
Subject + Verb + The (most) + Superlative Adjective + object.



Artísticas
Guion de
teatro
Un guión teatral es un texto que contiene los diálogos y los detalles técnicos que se necesitan en el montaje y realización de una obra de teatro. Es un libreto dirigido a todos los que participan en la obra, para guiarlos en el desempeño de sus funciones.
qué es el guión teatral ?
En este formato el autor narra y describe las conversaciones, expresiones, vestuarios y acontecimientos que se desarrollarán en la historia que se pretende adaptar al teatro, siguiendo un orden o estructura interna dividida en: principio, nudo y desenlace.


¿Cuáles son los tipos de guiones teatrales y qué características tienen?
-Son guías para apoyar a todos los integrantes de una obra teatral en su desempeño.
-Contiene los diálogos o parlamentos que corresponden a cada autor para representar su personaje.
-Especifica los detalles técnicos relacionados con la escenografía, el vestuario, la iluminación, etc.
-Presenta acotaciones o comentarios que hace el autor para que los actores las realicen cuando estén en escena. Tales como movimientos al entrar, al salir, algunos gestos, ciertas expresiones, tonos de voz, etc. Escritas entre paréntesis ( ).
Partes
Para poder presentar el conjunto de lineamientos necesarios en la puesta en escena de la historia, el autor debe elaborar 2 tipos de guiones: el literario y el técnico.
–Guión literario: Presente de forma ordenada el tema de la historia, los diálogos de cada personaje y la acción que deben ejecutar durante su representación.
–Guión técnico: Contiene los textos, las acotaciones o comentarios para el personal técnico, entre ellos: directores, vestuaristas, maquilladores, sonidistas, escenógrafos y demás responsables de la realización y puesta en escena de la obra teatral.
Características
Generalmente un guión debe contener la sinopsis o resumen de la trama, el número de personajes y sus características, las secuencias o escenas, los diálogos y las indicaciones técnicas.Según sea el tipo de obra este formato puede variar, sin embargo, las partes básicas de un guión teatral son:
1-Sinopsis: Es el extracto o resumen de los más importante de la historia.
2-Actos: Son las partes principales en las cuales se divide la obra de teatro. Cada acto está formado por escenas, que se presentan siguiendo un orden con la historia:
3-Presentación: Se dan a conocer los personajes y la situación en la cual se desarrollará la historia.
4-Nudo: Es el momento durante el cual se desarrolla la trama de la historia, se plantean los problemas y se logra entender lo que se presentó al inicio.
5-Desenlace: Es el momento en cual se aclaran las situaciones que se desarrollaron en el nudo, se resuelven los problemas y se llega al final de la obra.

6-Escenas: La narrativa de la obra se presenta mediante las escenas, las cuales contienen los diálogos y las acotaciones para el desarrollo de la historia. Son el núcleo de la obra, marcadas por la entrada y salida de los actores o por cambio de escenografías.
7-Personajes: Son los distintos roles que deben desempeñar los actores. En el guión se identifica cada personaje al que corresponda el diálogo y sus acotaciones.
8-Acotaciones: Son las indicaciones acerca de las entradas y salidas de los personajes, sus gestos, expresiones, al igual que los cambios de escenografía, es decir, donde se desarrollan las acciones, así como cualquier indicaciones para la ambientación de la obra.
9-Parlamentos: Son las palabras que debe decir cada personaje, son los diálogos que deben ser dichos y presentados por los personajes.
10-Cuadro: Es el marco del acto donde se observa la misma decoración, aunque cambien los personajes, se presenta la escenografía: iluminación, vestuarios, sonidos.
¿Cómo elaborar un guión teatral?
1-Seleccionar la historia, es decir, escoger la idea para la realización del guión.
2-Escribir la sinopsis, resumiendo los aspectos más importantes de la historia.
3-Imaginar las escenas, pensar el desarrollo de la trama mediante las imágenes.
4-Describir las escenas, ordenando la narración y presentar las secuencias de la obra.
5-Seleccionar los personajes y escribir los diálogos, que deberán representar los actores.
6-Anotar todos los aspectos técnicos, referentes a la escenografía, sonidos, iluminación, maquillaje, vestimenta o cualquier detalle necesario para la puesta en escena de la obra.
7-Leer varias veces el guión para verificar que todo esté claro y coincida con la historia que seleccionó.

Bibliografía
http://www.escolares.net/lenguaje-y-comunicacion/la-leyenda/
http://concepto.de/que-es-leyenda/ http://queesunaleyenda.com/caracteristicas-de-la-leyenda/
https://www.significados.com/leyenda/
s://iesaugustobriga.educarex.es/memoria/leyendas_religiosas.htm
Aula fácil. (2017)Curso gratis de Matemáticas Quinto Primaria (10 años). Fracciones.
https://www.definicionabc.com/salud/alimentacion.php
http://www.cicloescolar.com/2013/01/la-nutricion-explicacion-para-ninos.html
http://www.cicloescolar.com/2013/12/los-diferentes-tipos-de-clima-y-sus.html
https://www.caracteristicas.co/clima-templado/#ixzz4xt1SFHP https://www.caracteristicas.co/clima-tropical/#ixzz4xtI2fvvW
http://www.webconsultas.com/bulimia/bulimia-277
http://anorexiakanueve.blogspot.mx/2011/08/anorexia-explicacion-breve-y-como.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Abuso_de_sustancias
http://www.revistaeducativa.com/conductas-de-riesgo-en-ninos-y-jovenes/
Juega y diviertete
lee el siguiente contenido para apoyarte
https://www.youtube.com/watch?v=K4fUlb8rAqo
para que quede más claro: https://www.youtube.com/watch?v=rm6ufXvPh0c
Ve algunos vídeos:
Un ejemplo de guión:
http://pacomova.eresmas.net/paginas/teatro/de_azucena_la_cena.htm
Don’t forget:
If you are talking
about a person,
you will add the
verb to be next
to the subject,
then you can use
another verb or
adjective to
compare
Here are some videos to complement your knowledge.