

¨la aventura
nos aguarda¨
Español
Actividades
1° En él siguiente cuento se han perdido los conectores que le dan sentido a nuestra lectura, tu deber es recortarlos y acomodarlos sobre la línea, para que la historia del leñador pueda seguirse leyendo
que y pero para
El honrado leñador
Había una vez un pobre leñador __ regresaba a su casa después de una jornada de duro trabajo. Al cruzar un puentecillo sobre el río, se le cayó el hacha al agua.
Entonces empezó a lamentarse tristemente: ¿Cómo me ganare el sustento ahora que no tengo hacha?
Al instante ¡oh, maravilla! Una bella ninfa aparecía sobre las aguas y dijo al leñador:
Espera, buen hombre: traeré tu hacha.
Se hundió en la corriente __ poco después reaparecía con un hacha de oro entre las manos. El leñador dijo que aquella no era la suya. Por segunda vez se sumergió la ninfa, ____ reaparecer después con otra hacha de plata.
Tampoco es la mía dijo el afligido leñador.
Por tercera vez la ninfa busco bajo el agua. Al reaparecer llevaba un hacha de hierro.
¡Oh gracias, gracias! ¡Esa es la mía!
Y la ninfa le dijo -____, por tu honradez, yo te regalo las otras dos. Has preferido la pobreza a la mentira y te mereces un premio.
2° Recorta el siguiente cuadro y junta las palabras, de modo que al leerlas tengan coherencia y puedan responderse.

El siguiente ejercicio consiste en darle un orden al cuento, poniendo un numero en los paréntesis que están del lado derecho de cada párrafo. De tal modo que, al leerlo por el orden de los números, el cuento pueda entenderse.
Siempre va cargando con una cesta hecha con ramitas y cuando tiene más de treinta nueces, elabora una deliciosa tarta de frutos secos y mermelada de mango. Como Tito es generoso, comparte el postre con sus amigos la ardilla y el puerco espín. ( )
EL MONO TITO ()
Tito no es un mono cualquiera. A tito no le gusta trepar por los árboles y no quiere comer plátanos.
Él prefiere pasear por el bosque, oler las flores y recoger las nueces que se caen de los árboles. ()
Matemáticas
La entidad donde vivo
El niño deberá de identificar las características del contexto de los habitantes que vivieron en tiempos pasados.
Actividades
ESCRIBE SOBRE LA LÍNEA DE CADA IMAGEN SI PERTENECE AL PRESENTE O PASADO














Educación Artística
Qué es el círculo cromático?

Es un diagrama, una representación gráfica bidimensional y ordenada, de la relación de armonía y contraste entre tres colores primarios, los colores secundarios y terciarios que se pueden obtener a partir de la mezcla de dos primarios en distintas proporciones.
-
Los colores primarios son
El azul cian
El magenta
El amarillo.
-
Los colores secundarios del círculo cromático son:
Amarillo + Magenta = Naranja
Magenta + Cian = Violeta
Cian + Amarillo = Verde
-
Los colores terciarios del círculo cromático son:
Amarillo + verde = Verde pistacho
Amarillo + naranja = Amarillo huevo
Magenta +naranja = Rojo
Magenta + violeta = Morado
Cian + violeta = Añil
Cian + verde = Azul turquesa.
Descarga
actividades
Formación Cívica y Ética

Exploración de la naturaleza
English


Do an activity
Indicaciones:
Para comenzar la lección de matemáticas, requerirás de prestar atención a lo siguiente.
¿Qué notas en alguna de las siguientes imágenes?



1
2
3
Así es hay imágenes en las que podrás ver conjuntos del mismo objeto y en otras como en la 2, serán objetos distintos. Esto te sirve para sacar un resultado, pues cuando hay cantidades iguales podrás hacer operaciones que faciliten en trabajo.
Ahora observa como en la siguiente hoja puedes llegar a un resultado usando un método fácil.

Imprime la siguiente hoja y trabaja el método que mejor te parezca para resolverlo
Ahora con ayuda de tus padres, realicen fichas como las de la siguiente imagen para ejercitar las multiplicaciones.

Ya con el apoyo de las fichas, ahora lo que corresponde es entrar en la solución de los siguientes ejercicios con la operación en forma vertical y ya no horizontal, basándote en los recuadros y observando la simbolización de la multiplicación (X)
Imprime la hoja para que la trabajes individualmente.
Usando dos dados y la siguiente plantilla (imprímela).
Lanza el par de dados al aire y cuando veas el resultado, tendrás que remarcar las cantidades en la siguiente hoja de manera vertical un resultado y horizontal otro.
Para después poner el resultado de cuantos cuadros hay encerrados, multiplicando.
Ejemplo: si en mis dados cae 3 y 5, encerrare de los cuadros y multiplicare esas dos cantidades dándome 15 cuadros encerrados.
